10 claves para dominar los secretos de la comunicación no verbal
Publicado por pau_rodrigo el 31/10/2017. Categoría: blog
Aprender a hacer uso de la comunicación no verbal nos va a ayudar no sólo a ser comunicadores más eficaces, sino además nos llevará a superarnos en nuestras relaciones personales y profesionales. En definitiva, cualquier persona normal que aprenda a descifrar el comportamiento no verbal y a comunicar mejor, va a llevar su vida a un nivel superior.
Para ello es necesario el estudio del lenguaje corporal, la observación y, cómo no, la práctica. En este post voy a darte 10 claves para dominar los secretos de la comunicación no verbal.
Primera clave:
Escucha con la mirada: observa tu entorno de forma consciente
“De repente los dos se enzarzaron en una violenta discusión. Me quedé mirándoles sorprendido: no lo vi venir”
“Ella se volvió de repente y me echó en cara lo ocurrido las semanas anteriores. Me reprochó que no me diera cuenta de nada. En ningún momento me había percatado que le estaba pasando”.
¿Te suenan estas situaciones? Es algo que ocurre con frecuencia, y ocurre porque la mayor parte de las personas no tienen la actitud de observación consciente del entorno y de la gente con la que se relaciona. En la vida ordinaria se nos pasan muchas cosas por alto si no tenemos el radar de lo “no verbal” conectado.
Para descifrar y usar el lenguaje no verbal hay un requisito previo que parte de mirar, observar y callar, antes que sacar conclusiones. Aprende a identificar patrones de comportamiento en los demás y posteriormente podrás ir descubriendo las razones detrás de ellos. También identificarás los momentos en los que esos patrones se alteran y por qué.
Segunda clave:
Presta atención al contexto
A tu atención a lo que ocurre dentro del contexto en el que se produce. Si una persona muestra nerviosismo al responder a una pregunta en una entrevista de trabajo, no necesariamente tiene que ser porque esté mintiendo o esa pregunta en concreto le incomode, sino que puede ser porque una entrevista de esas características puede ser un momento estresante para ella.
Tercera clave:
Reconoce los comportamientos no verbales universales
La mayor parte de la comunicación no verbal es universal, es decir, se produce de la misma manera en la mayoría de las personas. Por ejemplo, en el caso de la compresión labial, en el que la persona está revelando una señal de que algo le preocupa o va mal (puedes ver un ejemplo en el análisis que hago en este video sobre la declaración de independencia de Cataluña en el Parlament).
Cuarta clave:
Reconoce los patrones no verbales idiosincrásicos.
Se trata de patrones que sirven para cada individuo en particular. Hay gestos que son propios de cada persona y tienen matices diferentes en su significado.
Quinta clave:
Establece una línea base.
Todos tenemos una línea base de comportamiento. Cuando te relaciones con los demás, trata de establecerla: cómo caminan qué patrones de voz tienen cuando están relajados, dónde colocan las manos habitualmente, en qué posición ponen los pies cuando se sientan, etc.
Sexta clave:
Busca indicios múltiples.
Con frecuencia realizamos determinados gestos de manera simultánea, revelando un mensaje corporal con un significado concreto. Por ejemplo, cuando mostramos comportamientos de tensión en una negociación y luego realizamos gestos apaciguadores, como frotarnos las piernas con la mano. Estamos revelando una posición de debilidad.
Séptima clave:
Observa los cambios de comportamiento que apunten a alteraciones emocionales.
Cuando recibimos una mala noticia o recibimos una sorpresa, modificamos inconscientemente nuestro comportamiento. Estos cambios pueden revelar las intenciones o el interés de alguien. Observar esto te puede ayudar a predecir sucesos antes de que éstos tengan lugar.
Octava clave:
Identifica las señales no verbales erróneas o falsas.
Saber distinguir entre los comportamientos auténticos o fingidos te ayudará a descifrar si un modo de actuar determinado es auténtico o fingida.
Novena clave:
Distingue entre bienestar o malestar
Una manera de comenzar a descifrar un comportamiento determinado es evaluarlo desde este punto de partida. A continuación podrás clasificar mejor los signos no verbales que identifiques.
Décima clave:
Sé discreto.
Tener a alguien cerca observando con lupa y la mirada fija es algo que no resulta cómodo para nadie. Cuando observes a alguien, hazlo con naturalidad y discreción, de forma que no pueda incomodarse. Lo ideal es que ni siquiera se dé cuenta.
El siguiente paso es ir conociendo los comportamientos no verbales que has de identificar. Si no te has suscrito al blog te recomiendo que lo hagas porque iré compartiendo mucho contenido de valor para ayudarte a ser un comunicador más eficaz.